- ¿Debo llamar a las agencias de crédito para reclamar?
- ¿Debo reclamar el error al acreedor?
- ¿Qué sucede después de presentar una disputa?
- ¿Cuánto se tarda en resolver un litigio?
- ¿Puedo reclamar el mismo artículo más de una vez?
- ¿Puedo demandar por daños y perjuicios si no se resuelve mi litigio?
- Abogado de protección al consumidor por errores en el informe crediticio
- ¿Qué se considera cobro de deudas injusto y acosador?
- ¿Qué derechos me otorga la FDCPA para protegerme del acoso de los cobradores?
- ¿Cuáles son algunos ejemplos comunes de prácticas de cobro desleales?
¿Debo llamar a las agencias de crédito para reclamar?
Sí, pero primero envíe una disputa por escrito junto con cualquier documento que ayude a probar el error.
¿Debo reclamar el error al acreedor?
Sí, debe ponerse en contacto con el acreedor (o el proveedor de información) si está disputando un elemento en su informe de crédito. Contactar tanto a la agencia de crédito como al acreedor puede ayudar a resolver el problema de manera más eficiente. El acreedor tiene la responsabilidad de investigar su disputa una vez que… [Leer Más]
¿Qué sucede después de presentar una disputa?
La agencia de crédito investigará el error contactando a la entidad que reportó la información (como un prestamista o banco). Tendrán 30 días para responder. Si se determina que la información es incorrecta, la agencia actualizará su informe y le enviará los resultados de la investigación.
¿Cuánto se tarda en resolver un litigio?
La agencia de crédito debe completar su investigación dentro de un plazo de 30 días. Están obligados a informarle sobre los resultados de su investigación una vez finalizada. Si la información es corregida, también recibirá una copia actualizada de su informe de crédito que muestre los cambios.
¿Puedo reclamar el mismo artículo más de una vez?
Sí, puede disputar el mismo elemento nuevamente, especialmente si tiene nuevas pruebas. Es importante proporcionar documentación adicional de respaldo para fortalecer su caso al disputar nuevamente. Si ya ha presentado una disputa por correo al menos una vez, considere hacer una llamada telefónica.
¿Puedo demandar por daños y perjuicios si no se resuelve mi litigio?
Sí, bajo la Ley de Reporte Justo de Crédito (FCRA, por sus siglas en inglés) y la Ley de Agencias de Reporte de Crédito al Consumidor de California, usted puede emprender acciones legales contra la agencia de crédito o el acreedor si no corrigen los errores o no realizan una investigación razonable. Puede tener derecho… [Leer Más]
Abogado de protección al consumidor por errores en el informe crediticio
Contáctenos para una consulta gratuita. Ayudamos a personas que tienen errores en su informe de crédito y necesitan un abogado especializado en disputas de informes crediticios. Contamos con más de dos décadas de experiencia ayudando y representando a personas que enfrentan errores en sus informes de crédito. Presentamos demandas bajo un acuerdo de honorarios contingentes,… [Leer Más]
¿Qué se considera cobro de deudas injusto y acosador?
Las prácticas de cobro de deudas injustas y acosadoras se producen cuando los cobradores de deudas violan sus derechos en virtud de la Ley de Prácticas Justas de Cobro de Deudas (FDCPA). Las violaciones incluyen llamadas telefónicas repetidas, demandar por una deuda que usted no debe, hacer afirmaciones falsas sobre la deuda, ponerse en contacto… [Leer Más]
¿Qué derechos me otorga la FDCPA para protegerme del acoso de los cobradores?
En virtud de la FDCPA, usted tiene derecho a: Poner fin a la comunicación de los cobradores de deudas mediante el envío de una carta de cese y desistimiento por escrito o una carta de negativa a pagar. Impugnar la deuda en un plazo de 30 días a partir del contacto inicial, exigiendo al cobrador… [Leer Más]
¿Cuáles son algunos ejemplos comunes de prácticas de cobro desleales?
Algunos ejemplos habituales de prácticas de cobro desleales son: Demandarle por una deuda que no tiene. Llamadas repetidas o excesivas para acosarle o molestarle. Amenazas de acciones legales o arresto sin intención de cumplirlas. Tergiversación del importe adeudado, como inflar el saldo o añadir comisiones ilegales. Ponerse en contacto con usted en el trabajo después… [Leer Más]
- « Previous Page
- 1
- 2
- 3
- 4
- …
- 14
- Next Page »